Bienvenid@s al Rincón de Diego Neto. En Isla Cristina.com, encontraras más información.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Camino de vuelta del rocio

La romería de El Rocío concluye este jueves con la llegada a sus localidades de origen de las últimas 24 filiales que aún permanecen en camino. Las hermandades que más tiempo han tardado en regresar son las de Las Cabezas de San Juan, Tomares, Utrera y Granada. Las cuatro han invertido cuatro días en finalizar su andadura.

El resto, por el contrario, han empleado tres días. El martes salieron de la aldea almonteña las onubenses de Ayamonte, Isla Cristina, Punta Umbría, las sevillanas de Bormujos, Dos Hermanas, Huévar del Aljarafe, Mairena del Aljarafe, Palomares del Río, Santiponce y Camas. A la capital hispalense llegan Triana, Cerro del Águila y La Macarena.

Por último, también hacen su entrada hoy por las arenas de Doñana Chiclana, Cádiz, Jerez de la Frontera, Puerto Real y El Puerto de Santa María, que será la última en cruzar el río y abandonar el espacio natural sobre las 12.30 horas. En Málaga, Marbella es la encargada de cerrar la romería.
PREVENCIÓN Y SEGURIDAD

El Plan Romero 2012 ha cumplido este año su 30 edición y ha estado marcado en todo momento por la buena coordinación de todos los efectivos implicados desde que se activó el 21 de mayo. El refuerzo en la prevención y la seguridad ha marcado el operativo especial de emergencia para dar respuesta a la mayor concentración anual de personas que tiene lugar en Andalucía.

El plan, activo hasta este jueves, ha contemplado la seguridad durante la peregrinación de las hermandades por los caminos de ida y vuelta, junto con una atención especial a través del Plan Aldea en El Rocío durante el fin de semana previo a la salida de la Virgen. El operativo ha implicado al 112, sanitarios, Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), Unidad de Policía Nacional adscrita a la Junta, Extinción de Incendios Forestales, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, bomberos, policías locales, personal de Protección Civil, Cruz Roja y Marina Mercante, entre otros.

Este año, una treintena de hermandades ha llevado instalado en las carretas de sus simpecados un sistema de Posicionamiento Global por Satélite (GPS), con lo que se ha podido localizar a las filiales en cualquier punto y momento del camino. Además, el GREA ha controlado las imágenes de las cámaras remotas de televisión instaladas como medidas de seguridad en varios puntos de mayor concentración de romeros. Como novedad, los operativos han hecho uso de una guía de topónimos y de la nueva cartografía de los caminos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario