Bienvenid@s al Rincón de Diego Neto. En Isla Cristina.com, encontraras más información.

domingo, 20 de mayo de 2012

La Junta activará este lunes dia 21 el Plan Romero con nuevas medidas de prevención y seguridad y la movilización de 6.000 efectivos

La Junta de Andalucía activará el 21 de mayo el Plan Romero 2012, un dispositivo de seguridad que movilizará a 6.000 efectivos para velar por la coordinación y el buen desarrollo de la romería del Rocío en los caminos y en la aldea almonteña. Por segundo año consecutivo, este operativo especial, coordinado por la Consejería de Justicia e Interior, ha reforzado las medidas de prevención y seguridad con la mejora de la cartografía de los caminos, el análisis de riesgo de incendios forestales, la actualización de las vías de emergencia y la elaboración de un guía de topónimos, ha explicado el director general de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Consejería de Justicia e Interior, José Antonio Saavedra.

El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) ha trabajado en una cartografía de detalle que este año incluye el análisis de riesgo de los caminos, así como un Plan de Evacuación de la Aldea para momentos de máxima concentración. En esta misma línea, el GREA ha señalado las áreas de mayor tránsito y ha identificado las vías de acceso para los servicios de emergencia. En concreto, se han señalado 77 vías, de las cuales 38 se localizan en el espacio natural protegido de Doñana

Otra de las medidas adoptadas para agilizar la respuesta en caso de emergencia es la instalación de dispositivos GPS en la carreta de los simpecados de 30 hermandades, una tecnología permite su localización en cualquier momento y punto del camino.

El Plan Romero es el marco organizativo y funcional que elabora la Junta de Andalucía, con la participación y coordinación de distintas administraciones públicas, para prevenir posibles riesgos, atender las necesidades que se puedan generar y responder a las posibles situaciones de emergencia durante el desarrollo de la romería. La celebración tiene lugar en la aldea de El Rocío (Almonte, Huelva) aunque el desplazamiento de romeros afecta a amplias zonas de Andalucía. Por ello, en este plan se distinguen cuatro dispositivos: aldea, caminos de Cádiz, Huelva y Sevilla.

El operativo establecido movilizará el sistema Emergencias 112 Andalucía, efectivos sanitarios, GREA, Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta, Infoca, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, bomberos, policías locales, personal de Protección Civil y Marina Mercante, entre otros. El Plan Romero 2012 estará activo entre los días 21 y 31 de mayo, cuando las últimas hermandades regresen a sus lugares de origen.

Los efectivos del plan de emergencia se desplegarán por los caminos para llegar con mayor rapidez a los lugares donde sean requeridos. Destacan los Puestos de Mando Avanzado (PMA) de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) y de la zona de Bajo de Guía en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), lugares donde se establece un refuerzo especial de medios por tratarse de zonas de paso de un elevado número de hermandades y peregrinos.

Este año son 110 las hermandades filiales que hacen el camino, tras incorporarse Cornellá de Llobregat (Barcelona) y Chiclana de la Frontera (Cádiz). Todas ellas peregrinan salvo la de Bruselas, que acude directamente a la aldea. La primera hermandad en salir será la de Córdoba, que iniciará su recorrido el jueves 17. La mayor concentración de peregrinos se espera entre los días 25 y 28 de mayo en la aldea almonteña.

Dispositivo en los caminos

En la provincia de Cádiz, Sanlúcar de Barrameda es el punto neurálgico en el tránsito de hermandades y en este municipio se han incrementado las medidas de seguridad en la zona de embarque de Bajo de Guía y en la Playa de Malandar para optimizar la seguridad de los romeros. El plan ha establecido este año un perímetro de vallado de seguridad y se han delimitado las zonas de tránsito rodado en las áreas de acampada para propiciar una mayor fluidez. Además, se ha realizado una ordenación exhaustiva de los espacios para la llegada de embarcaciones y posible ampliación de la zona asistencial. A todo ello se suma también un Vehículo de Apoyo Logístico (VAL), que estará presente también las jornadas del martes y el miércoles en la zona de embarque.

En la provincia onubense, como el año pasado, se cuenta con una helisuperficie más situada en las inmediaciones de La Matilla (Lucena del Puerto), área en la que sestean o pernoctan varias filiales onubenses, con lo que este punto de aterrizaje para helicópteros supone una herramienta más a la hora de evacuar de forma ágil y rápida a los posibles heridos. A lo largo de los caminos de Huelva y Sevilla se contabilizan una veintena de helisuperficies. Asimismo, en La Matilla existe un punto de asistencia sanitaria y de seguridad.

En esta edición, el dispositivo de la provincia de Sevilla cuenta con cámaras remotas instaladas y gestionadas por el GREA y que permitirán visualizar estas imágenes en el Puesto de Mando Avanzado de Villamanrique de la Condesa, lo que facilitará el seguimiento y reforzar así la seguridad y asistencia. Estas cámaras están situadas en los puntos de alta concentración de personas, animales y vehículos, como son la entrada del camino de La Gloria y la Plaza del Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa

No hay comentarios:

Publicar un comentario