La localidad andevaleña de Alosno comienza a celebrar el sábado, día 12, las "Luminarias de San Antonio Abad", donde se hacen grandes fogatas en honor del Santo, protector de los animales, por las que saltan caballos, mulos y burros para que sean protegidos de todo tipo de enfermedades, como signo de purificación. Desde tiempos remotos, anteriores al cristianismo, el fuego se ha entendido como un elemento protector y purificador.
Desaparecidas en casi toda Europa, las candelas, lumbres o luminarias de San Antón cumplían esa misión protectora con los animales del campo, clave para la subsistencia de los campesinos. Hoy día, aún se mantienen en pueblos como Alosno, orgulloso de sus raices, en la provincia de Huelva.
Una celebración espectacular y a la vez tranquila, para grandes y pequeños, cada 16 de enero, aunque este año comienza el sábado día 12 de enero para atraer a más turismo en tiempos de crisis, pero también se realizará el miércoles, día 16, vispera de San Antonio Abad.
La celebración comienza al atardecer en torno a las 20´00 horas, si bién los vecinos que han decidido encender una candela habrán salido los días anteriores a cortar tojos y jaras que amontonan a las puertas de sus casas. Las luminarias arderán en distintas calles del municipio. En un ambiente festivo y a la vez sosegado, grupos de caballistas recorren incesantemente las calles del pueblo para saltar las hogueras con sus monturas, creando escenas de gran belleza. Todos los bares estan abiertos, en las casas se atiende a amigos, vecinos, y familiares, y el forastero es bienvenido.
Para terminar la fiesta, algunos vecinos sacan carnes de la matanza y se asan en las brasas. Fuego, caballos, y gastronomía. En las calles de Alosno se encienden las luminarias. Una noche fría de enero, visperas de San Antonio Abad, las bestias saltan el fuego. Estas fiestas tienen una tradición agricola y ganadera que predominaba en el pueblo a mediados del siglo XIX.
El ganado era parte esencial de la economía familiar de aquellos tiempos, y nadie se podía permitir la perdida de un animal. Por ello se encendian en las calles grandes hogueras realizadas con tojos y jaras y, con el repique de las campanas de la iglesia de fondo, de la parroquia de Nuestra Señora de Gracia, Patrona de Alosno, se atravesaba el fuego a lomos de las caballerías para prevenir a estas de posibles males y enfermedades.
La actividad en ésta anualidad comenzará el sábado, día 12, a las 20´00 horas, en la zona conocida por El Cerrojo y tendrá lugar el "Encendido de la Luminaria", la fiesta continuará la vispera de San Antón, el miércoles, día 16, a las 20´00 horas, con el "Tradicional Encendido de la Luminaria".
Corresponsal: Juan Guerrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario