Las autoridades portuguesas han decidido poner en marcha el polémico peaje del Algarve a partir del 8 de diciembre, aunque esta primera jornada será informativa y no se comenzará a exigir el pago hasta el día 9, en pleno puente festivo en nuestro país, con lo que se espera una importante afluencia de turistas españoles en esas fechas en la región algarvia. Los precios oscilan entre los 6 euros (más una fianza de 27,5 euros) a los 30 euros.
La polémica medida se pone en marcha después de que la Asamblea de la República de Portugal rechazara un poyecto de resolución, presentado por el Partido Comunista (PCP), que recomendaba al Gobierno luso no implantar el peaje en la A-22, la autovía del Algarve.
Dentro de la argumentación esgrimida por el PCP para sustentar su posición estaba que la carretera Nacional 125 no es una alternativa a la Via do Infante.
De esta forma, el peaje siguió adelante pese a la oposición que ha encontrado en numerosos colectivos y partidos tantos portugueses como onubenses que consideran la medida un duro revés para las economías de ambas orillas del Guadiana.
Para pagar el peaje se han establecido tres modalidades principales.
La primera es la compra del dispositivo por un precio de 29,5 euros en cualquier sucursal de Caixa Geral en España y la apertura de una cuenta en esta entidad financiera asociada al aparato. Así, cada vez que se utilice la A-22 los costes del peaje serán cargados a la cuenta del usuario. Esta modalidad sirve para cualquier autopista de Portugal, también para las de peaje manual.
La segunda forma es la adquisición de un sello de pre-pago por un coste de 20 euros y con validez de tres días. Este título permite la circulación por la autovía del Algarve –y en todas con peaje electrónico– tantas veces como se quiera e independientemente del número de viajes realizados. Estos sellos se pueden adquirir vía Internet en la página electrónica de Correos de Portugal, en las oficinas postales del país vecino y en algunas gasolineras.
La tercera modalidad de pago consiste en el alquiler del dispositivo electrónico en oficinas de Correos de Portugal y tiendas Vía Verde por un coste de 6 euros la primera semana y 1,5 euros por cada semana más. Además, hay que desembolsar 27,5 euros de fianza por el aparato, cantidad que será devuelta a la entrega del mismo, y realizar una pre-carga mínima de 10 euros –20 euros para vehículos pesados–.
El peaje no afectará a toda la autovía. Las dos primeras salidas desde España, las correspondientes a Vila Real de Santo António/Castro Marim y Altura/Monte Gordo estarán exentas del pago de tasas. A partir de este punto ya comenzará el sistema de peaje a través una serie de arcos instalados en la carretera que permitirá la identificación automática de los vehículos. Así, por ejemplo, la ida y vuelta a Faro tendrá un coste de 6,20 euros (3,10 euros por trayecto), mientras que ir a Lagos –donde finaliza la autovía– y el retorno a España supondrá el pago de 18,40 euros.
El decreto ley aprobado por el Gobierno de Portugal establece una serie de exenciones y descuentos para los vecinos y empresas del Algarve, así como para las comarcas más deprimidas situadas en el área de influencia de la autovía. Estos no tendrán que abonar tasas las primeras diez veces que circulen por la A22 y luego se beneficiarán de un descuento del 15%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario