Bienvenid@s al Rincón de Diego Neto. En Isla Cristina.com, encontraras más información.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Pleno Ordinario 24 de noviembre Ayuntamiento de Isla Cristina

El Ayuntamiento de Isla Cristina ha celebrado este jueves la sesión plenaria ordinaria del mes de noviembre la cual ha comenzado con la lectura, por parte de la alcaldesa isleña, María Luisa Faneca, de una Declaración Institucional con motivo de la celebración, este viernes del  25 de noviembre, del Día Internacional de la Violencia hacia la Mujeres.

Así, la primera Edil isleña ha dado lectura al manifiesto que será pronunciado en la concentración prevista a las 19.00 horas en al Plaza de la Paz, al tiempo que “ha condenado esta lacra social lamentando el número de víctimas cobradas hasta la fecha” al tiempo que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía isleña para que acuda a dicha concentración. “Debemos luchar con todas nuestras armas y trabajar desde todas la Administraciones implicadas para que las palabras Violencia de Género desaparezcan de nuestro vocabulario, y que la muerte de una mujer a manos de su pareja no se convierta en algo cotidiano para las generaciones venideras”, ha concluido Faneca.

Igualmente, y tras lo acontecido en las últimas horas con el sector de la chirla, el Pleno ha aprobado una moción en la que se recoge el sentir de todos los grupos políticos representados en la Cámara isleña y que se traduce en el apoyo a este sector que como ha argumentado la alcaldesa “atraviesa por duros y complicados momentos” añadiendo que “hemos estado y estaremos defendiendo los intereses del sector pesquero isleño porque ese es nuestro deber y porque entendemos que hay que buscar soluciones que pasan por la elaboración de un Plan de Viabilidad del sector”, hecho en el que han coincidido todos los portavoces de los grupos políticos.

En el orden socioeducativo, las palabras, esta vez de una representante del Partido Popular, Ana Mato, poniendo de nuevo en tela de juicio “la educación de los andaluces” ha provocado la aprobación de una moción a instancias del Equipo de Gobierno, en la que se reprueba a la diputada nacional y se insta a los máximos responsables de su partido a que le exijan la rectificación oportuna como ha ocurrido con el Presidente de la Generalitat, Artur Más, que por escrito ha pedido disculpas al pueblo de Isla cristina por sus desafortunados insultos a la forma de hablar de los andaluces. Concretamente, y no es la primera vez que lo hace, Mato ha aludido y menospreciado al sistema educativo andaluz cuando ha vertido una declaraciones que rezan como “en Andalucía se ha visto a niños que están en el suelo en las escuelas”. Esto se une a las declaraciones que ya hiciera en el año 2008 cuando manifestó que “los niños andaluces son analfabetos, mucho más que los de la Rioja.”

En este sentido, el Portavoz socialista, Rodríguez Márquez se ha mostrado tajante cuando ha señalado que “no podemos seguir consintiendo, venga de partido político que vengan, insultos contra los andaluces por ello pedimos que esta señora rectifique y que los responsables políticos de su partido así se lo exijan” a la par que ha añadido “la excelente calidad del sistema educativo andaluz es fruto del trabajo de muchas personas, políticos, madres, padres, AMPAS, y no debemos dejar que declaraciones como estas lo empañen y creen alarma social; espero que el Partido Popular no defraude a las andaluces y andaluzas que les han depositado su confianza en las urnas estas pasada elecciones y que tengamos claro que esto no es un ataque ni al electorado ni al Partido Popular, sino una simple petición de rectificación a la Sra. Mato.”

En el plano económico, el Equipo de Gobierno ha presentado una moción, aprobada por unanimidad, en la que se exige y se insta al Gobierno de la Nación y a la Junta de Andalucía a que fuercen a la Unión Europea a priorizar la continuidad del Corredor Ferroviario Mediterráneo en toda su extensión”, es decir, desde el paso fronterizo de la Junquera en Francia hasta la provincia de Huelva. Asimismo se exige al Ministerio de Fomento a que no se excluyan “bajo ningún concepto” las provincias andaluzas del litoral Occidental.

En este sentido se ha pronunciado el Portavoz andalucista, Francisco Zamudio cuando ha subrayado que “no podemos consentir que Huelva se quede a las puertas de este proyecto que traerá importantes beneficios para la provincia y en esto deberíamos estar todos de acuerdo y sumarnos a la propuesta.” En la misma línea se ha expresado el Portavoz Socialista, José Antonio Rodríguez Márquez cuando ha declarado que “no tiene ningún sentido excluir a una provincia y por ende a un municipio en el que la pesca o la industria conservera no sólo juegan un importante papel económico sino que se verían muy beneficiados con este proyecto.”

Por otro lado, el plenario ha aprobado por unanimidad y a propuesta del Equipo de Gobierno una moción sobre la suficiencia energética y que se traduce en la necesidad de fomentar un cambio de mentalidad sobre el gasto y el ahorro energético. Como ha anunciado el Portavoz Andalucista, Francisco Zamudio, “el objetivo de esta moción no es otro que apoyar y provocar el urgente cambio de sistema energético y buscar el compromiso de todos los agentes implicados para conseguir el fomento del uso y creación de las energías renovables.” Por ello, Zamudio ha anunciado que “desde el Ayuntamiento se trabajará en la elaboración de un Plan Municipal 2011-2020 para reducir paulatinamente el consumo de energía en las próximas legislaturas y adaptar las instalaciones y dependencias de la administración municipales a dicho acuerdo plenario.” Entre otras actuaciones se contempla que las dependencias municipales dependan sólo de la energía solar y el cambio de todas las bombillas de la población por leds de bajo consumo.

Por último, en el apartado de comunicaciones, la alcaldesa isleña, María Luisa Faneca, también ha querido felicitar Centro de Escuelas de Formación Ocupacional (CEFO) porque se cumplen quince años desde su puesta en funcionamiento, “quince años formando y abriendo la puertas del mercado laboral a las poblaciones de Isla cristina y Lepe y ofreciendo formación continua a numerosos trabajadores municipales de ambos municipios y de la Mancomunidad de Islantilla”, ha declarado la alcaldesa que ha querido hacer extensiva la felicitación al Director del Centro, Andrés Granados, así como al personal técnico y a los formadores y formadoras por su dedicación a lo largo de todos estos años.

Ya en ruegos y preguntas, último punto del Pleno, se hicieron varis por los portavoces de los Grupos de la oposición, los cuales fueron todos atendidos y contestado por la alcaldesa en una sesión plenaria marcada por la distensión en los debates, lo que conllevó que concluyera antes de lo previsto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario