El Mercado Marinero ambientado en los siglos XVI, XVII y XVIII llega al municipio costero de Isla Cristina. Una cita veraniega con la artesanía y la gastronomía, ya tradicional del verano isleño, que se celebrará hasta el próximo domingo 5 de agosto.
El Primer Teniente de Alcalde; el andalucista Francisco Zamudio, destacó “la importancia y consolidación de este Mercado en el ámbito turístico” a la par que señaló que “debemos mimar, sobre todo en la época que estamos atravesando, el sector turístico, por ello, desde el Ayuntamiento y todas las áreas municipales se está haciendo un verdadero esfuerzo para programar distintas actividades que dinamicen el municipio y lo hagan atractivo al visitante.”
Zamudio destacó que “los destinos turísticos deben complementar la propia naturaleza que poseen con la cultura, con los festejos, el ocio o el deporte, porque con ello le damos vida y dinamizamos el pueblo.” Como ejemplo, el edil isleño puso este Mercadillo “donde se potencia la artesanía o la gastronomía, entre otros atractivos.
Asimismo, quiso agradecer la labor de todo el personal municipal “en la organización de todas y cada una de las actividades”, a la vez que hizo un llamamiento a la “colaboración de la ciudadanía” y a la “comprensión de todos, vecinos y visitantes” para que Isla Cristina sea estos día una ciudad limpia y transitable, “máxime en estos momentos en los que los Ayuntamientos lo están pasando francamente mal.
El Mercado Marinero, está instalado hasta el próximo domingo 5 de agosto, en el Paseo de las Palmeras, Paseo del Chocolate y Paseo de los Reyes. Cerca de 70 puestos ofrecen al visitante numerosas actividades que le transportarán a la vida en las ciudades y los mercados de los siglos XVI, XVII y XVII. Actividades para todos los públicos como Pasacalles y Desfiles Marineros, Talleres, Cuentacuentos, títeres, actividades lúdicas como las barquitas, tiovivos, tiro con arco, paseos en burro; circenses como los malabaristas o gastronómicas, entre otras. Entre los distintos puestos se encuentran el de fabricación de helados artesanos, cerámica, fabricación de jabones, cuero, madera, juguetes artesanales, platerías, bisutería, así como la zona de gastronomía en la que los visitantes podrán degustar distintos productos cocinados a la antigua usanza. Aquí podrán encontrar la pulpería, la brasería, comida marroquí, los puestos de dulces típicos y artesanales así como los de golosinas o los de hierbas y plantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario