La noticia, recogida en el blogCandilerías 2.0, ha sido recibida con perplejidad en la localidad lepera, donde no se explican cómo la marca no era aún de titularidad municipal, aún cuando ahora se ha hecho lo propio con Islantilla, después de que se haya iniciado el proceso para la disolución de la mancomunidad de Lepe e Isla Cristina.
Precisamente, este hecho es el que provocó la acción de Antonio Cárdenas, ex director de Turismo, Cultura, Deportes y Formación de Islantilla, que pensó "en la posibilidad de que La Antilla no estuviese registrada". En declaraciones a Canalcosta TV, recogidas en el citado blog, el vecino isleño aseguró que comprobó que la marca estaba libre y que los trámites para iniciar el registro eran "muy sencillos". De esta forma, apuntó Cárdenas, "empecé los trámites y a día de hoy sólo me quedan por pagar las tasas, que no llegan a 300 euros". El registro para explotación en exclusiva afecta a los servicios de restauración y hospedaje temporal
Estos pasos han causado un revuelo en Isla Cristina y Lepe, donde algunos de sus vecinos lo ven como una venganza en plena disputa entre municipios por la marca Islantilla, tras una posterior reclamación del Consistorio isleño.
Cárdenas, en cambio, le quita importancia: "Sería una temeridad que el nombre de La Antilla lo registrase un alemán, un chino o un ruso. Y si el Ayuntamiento de Lepe no cuida sus cosas, qué mejor que un vecino de Isla Cristina para tener la titularidad de la marca".

Amigo Antonio "TU SI QUE VALES"
ResponderEliminar