La localidad andevaleña de Alosno acogió en la noche del sábado y madrugada del domingo la final del XVII Certamen Nacional de Fandangos de Huelva y su Provincia Paco Toronjo, que comenzó, a las 23´00 horas, del sábado, día 27, en el Polideportivo Municipal Juan Mateo Jiménez y finalizó, a las 04´00 horas, el domingo, día 28, presenciando el espectáculo 800 personas procedentes de Logroño, Cádiz, Granada, y también se acercaron a la cuna del fandango tres autobuses de aficionados de Málaga y de la localidad de Burguillo del Cerro (Badajoz), destacando la presencia de Miguel Ángel Fernández Borrero, director del programa Flamenco Radio.
Un total de siete niños en categoría Infantil estuvieron en semifinales, pasando a la final cinco menores que estuvieron acompañados a la guitarra por José Fernández y Ramón Gil, adjudicandose el primer premio Victoria Clavijo Sánchez, de Villanueva de los Castillejos, recibiendo el galardón de manos de Diego Expósito García, alcalde de Alosno, el segundo premio lo recibió la paisana de la ganadora, Ana Lorenzo Alves, haciendo la entrega el técnico de cultura alosnero Ramón Jesús Díaz Pérez, participando también en el concurso Soledad Díaz Fernández, de Aljaraque, Rocío Gómez Conde, de Moguer, y Javier Moreno Cárdenas, de Huelva. Mientras que en categoría Adultos de un total de quince semifinalistas accedieron a la final diez cantaores, acompañados por las guitarras de José Fernández y Antonio de Carmen, ganando el certamen la alosnera María del Mar Cerrejón Márquez, entregándole el trofeo Pedro Ingles Barba, concejal de Cultura de la población anfitriona y presidente de la organización del certamen, cantaora que además se llevo el Premio Mejor Fandango, entregado por el mantenedor del certamen y eminencia del fandango Santiago Osorno Orta.
La palerma Tania Cumbreras Martín se llevo el segundo premio de manos del concejal Juan María Domínguez Marín, y el tercer premio fue para el ganador de la anterior edición, el almendrero Andrés Márquez Gómez, recibiéndolo de manos del primer edil de Alosno, también fueron finalistas los alosneros Mario Márquez Correa y Teresa Romero Romero, María Ángeles Cruzado Garrido, de Moguer, Rafael Jiménez Ponce, de Bollullos Par del Condado, Emilio López Díaz, de Aroche, Moisés Martínez Vargas, de Cartaya, y Elena Muñiz Rodríguez, de Trigueros.
El salón Socio Cultural Antonio Machado acogió la víspera de la final la conferencia ilustrada sobre la vida del cantaor alosnero "Paco Toronjo, vivencias en el recuerdo", a cargo de Juan Camacho Vilches que recorrió las etapas de la vida del artista nacido en Alosno, y que contó con el cante de Juan Fernando González, Antonio Rastrojo y Pedro Juan Macías que interpretaron letras del maestro del cante de Huelva, acompañados al toque por José Fernández y Ramón Jesús Díaz.
Corresponsal: Juan Guerrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario