La Dirección General de Costas inicia la siembra de barrones en las playas de Isla Cristina y el Portil que da trabajo a una decena de operarios y la inversión es de 85.000 euros
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, inició la semana pasada las labores de siembra de un total de 400.000 plantas de barrón en las dunas litorales de las playas de Los Enebrales, El Portil e Isla Cristina.
Con estas plantaciones, Costas busca consolidar actuaciones de restauración dunar realizadas en años anteriores en estas zonas del litoral onubense y cubrir espacios que habían quedado desnudos por diversos motivos.
El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, y el jefe del Servicio Provincial de Costas, Gabriel Cuena, supervisaron estas labores de siembra que se están desarrollando en estos días en El Portil, una vez ya finalizadas las plantaciones en la playa de Los Enebrales. El subdelegado ha destacó que estos trabajos suponen una inversión de 85.000 euros y dan trabajo a una decena de técnicos y operarios.
De las 400.000 plantas de barrón, todas ellas procedentes del vivero cántabro de Loredo, 150.000 se han destinado a la playa de Los Enebrales, otras 150.000 a El Portil y las 100.000 que restan a Isla Cristina, donde las labores de siembra arrancarán en los próximos días.
En todas estas playas se habían realizado en años anteriores actuaciones de restauración dunar con siembra de este tipo de plantas y pese a que con el paso del tiempo habían alcanzado un nivel óptimo de crecimiento y madurez, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar ha considerado recomendable llevar a cabo estas labores de refuerzo con plantaciones adicionales.
Además, a lo largo de las dos últimas semanas se han llevado a cabo los trabajos, por parte de Costas, para la retirada de más de 3.000 metros cúbicos de algas que llegaron este verano a las playas de Punta Umbría e Isla Canela y que se encontraban en un lugar de acopio para su secado y posterior traslado a un vertedero.
Pese a ser de competencia municipal, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, respondió a la petición de auxilio de ambos municipios y llevó a cabo este verano los trabajos de retirada de algas de ambas playas con maquinaria pesada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario